Cirugía Ortognática

La cirugía ortognática corrige desalineaciones de los huesos de la mandíbula y el maxilar superior para mejorar la mordida, la función masticatoria y la estética facial.

Corrige:

  • Problemas de respiración y apnea del sueño.

  • Dificultades al masticar o tragar.

  • Dolor o problemas en la articulación temporomandibular.

  • Asimetría facial, mentón retraído o proyección excesiva de la mandíbula.

  • Armoniza la estructura esquelética facial notablemente.

Este procedimiento, se realiza junto con la ortodoncia, reposiciona los huesos mediante cortes (osteotomías) y los fija con placas y tornillos. Los beneficios incluyen una oclusión dental funcional, armonía facial, y la mejora de problemas como la apnea del sueño y el dolor articular. 

¿Qué es y qué corrige?

  • Movimiento de huesos:

    Consiste en cortar fragmentos óseos del maxilar superior y/o la mandíbula para recolocarlos en una posición más adecuada, restaurando el equilibrio entre las estructuras faciales y la oclusión. 

  • Diagnóstico integral:

    Un equipo de ortodoncistas y cirujanos maxilofaciales realiza un estudio previo exhaustivo para planificar los movimientos en 3D y garantizar un diagnóstico preciso. 

  • Beneficios:

    • Estéticos: Logra una cara más armoniosa y proporcional, mejorando la apariencia general. 

    • Funcionales: Corrige problemas de mordida (oclusión), facilita la masticación y la deglución, y puede ayudar a resolver la apnea del sueño y el dolor de la articulación temporomandibular (ATM). 

    • Salud dental: Protege las piezas dentales y las encías de un desgaste excesivo.

¿Cómo es el proceso?

  • Ortodoncia previa: Los dientes se preparan alineándolos para la cirugía. 

  • Cirugía: Se realiza en quirófano bajo anestesia general, donde el maxilofacial mueve los huesos a la nueva posición y los fija con placas y tornillos. 

  • Postoperatorio: Se requiere tratamiento ortodóncico posterior y un período de recuperación de hasta tres semanas para regresar a la vida normal. 

Más información

Asimetría facial

Un maxilofacial puede corregir la asimetría facial mediante la cirugía ortognática para reposicionar los huesos, o con ortopedia maxilar en pacientes jóvenes para guiar el crecimiento. En algunos casos, la rehabilitación postoperatoria o el uso de implantes o prótesis pueden ser necesarios, además de que en asimetrías dentales, se requiere ortodoncia o reconstrucciones dentales

Información sobre Asimetría facial

Apnea del sueño

La apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se interrumpe o se vuelve muy superficial durante el sueño, ya sea por una obstrucción en las vías respiratorias (apnea obstructiva) o por una señal incorrecta del cerebro (apnea central). Esto puede causar ronquidos fuertes, somnolencia diurna, fatiga y, a largo plazo, problemas de corazón, aprendizaje y conducta. 

Información sobre Apnea del sueño

Trastornos ATM

Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) se dividen principalmente en dos categorías: los que afectan los músculos que se usan para masticar (como trastornos miofasciales) y los que afectan las propias articulaciones, incluyendo el disco y el hueso, lo que puede causar desplazamiento del disco. Además, los problemas de la ATM pueden incluir dolores de cabeza asociados, dolores faciales, chasquidos en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, bloqueo de la mandíbula y dolor.

Información sobre trastornos de ATM

Mejora en la armonía esquelética facial

La cirugía ortognática mejora la armonía estética al reposicionar el maxilar y la mandíbula para corregir desproporciones esqueléticas, lo que crea un rostro más equilibrado y atractivo, corrige problemas de mordida y sonrisa, y puede mejorar el soporte de los labios y el mentón. El procedimiento se enfoca en la armonización facial, mejorando la proyección del mentón, la posición de las estructuras óseas, y logrando una apariencia más simétrica y proporcional en el perfil. 

Información sobre Armonía Esquelética Facial

Dispositivo de avance maxilomandibular

Un dispositivo de avance maxilomandibular (DAM) es un aparato bucal similar a un protector bucal que se coloca entre los dientes superiores e inferiores para mantener la mandíbula ligeramente adelantada durante el sueño, previniendo el colapso de las vías aéreas superiores y aliviando el ronquido y la apnea obstructiva del sueño (AOS). Estos dispositivos se personalizan para cada paciente, cuentan con mecanismos de ajuste y deben ser recetados por un especialista en medicina dental del sueño tras una evaluación exhaustiva. 

Información sobre Dispositivo de Avance Maxilofacial

CPAP

La CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias) es el tratamiento más común y efectivo para la apnea del sueño, un dispositivo que usa una máscara y aire presurizado para mantener abiertas las vías respiratorias mientras duermes, evitando así el colapso de las mismas y permitiendo una respiración continua y un mejor descanso

Información sobre CPAP

Contáctenos

(+52) 55 3405 0253
cmf.balderas@gmail.com