También conocido como ATM son afecciones que causan dolor y problemas en los músculos y las articulaciones que conectan la mandíbula con el cráneo. Síntomas como dolor en la cara, mandíbula y oído, así como ruidos al abrir o cerrar la boca, dificultad para morder y bloqueo de la mandíbula. Las causas incluyen bruxismo (rechinar los dientes), estrés, lesiones y ciertas enfermedades. El tratamiento puede incluir analgésicos, fisioterapia, uso de férulas y cirugía cuando se busca una solución definitiva.

Algunos síntomas

  • Dolor o sensibilidad en la mandíbula, la cara o los oídos.

  • Dolores de cabeza y dolor de cuello.

  • Sonidos de chasquido o crujido al abrir o cerrar la boca.

  • Dificultad para masticar o morder.

  • Bloqueo o dificultad para abrir o cerrar la boca.

  • Cambios en la mordida .

Los trastornos de la ATM pueden ser causados por diversos factores, como: 

  • Bruxismo: Apretar o rechinar los dientes, especialmente durante la noche. 

  • Estrés y ansiedad: El estrés puede tensar los músculos de la mandíbula. 

  • Lesiones: Un golpe directo en la mandíbula o la cabeza. 

  • Desgaste del disco de la articulación: Deterioro del cartílago o disco en la ATM. 

  • Enfermedades: Condiciones como la artritis reumatoide pueden afectar la articulación. 

Tratamiento

El tratamiento puede ser multidisciplinario e incluir: 

  • Medicamentos: Analgésicos para aliviar el dolor. 

  • Fisioterapia: Ejercicios para estirar y masajear los músculos de la mandíbula. 

  • Férulas o guardas: Dispositivos orales que se usan para reducir la tensión. 

  • Técnicas de relajación: Técnicas de manejo del estrés. 

  • Autocuidados: Aplicar calor o frío y adoptar una buena postura. 

  • Cirugía: cuando otros tratamientos no han sido efectivos o se busca una solución definitiva.

Trastornos de articulación temporomandibular (ATM)

Guarda oclusal

Es un aparato removible de acrílico hecho a la medida del paciente que se coloca sobre los dientes para protegerlos del desgaste, fracturas y otros daños causados por el bruxismo (rechinar o apretar los dientes) o por golpes, y para relajar la articulación temporomandibular (ATM). Este dispositivo funciona como un amortiguador intermedio que absorbe las fuerzas y distribuye la tensión, evitando el contacto directo entre las arcadas dentales. 

Más información aquí

Aplicación de toxina botulínica.

El botox para la ATM se usa como un tratamiento para aliviar la tensión muscular y reducir el dolor al inyectarse en músculos como el masetero y el temporal, que están involucrados en el rechinar de dientes y la función mandibular. Aunque no cura la causa del trastorno temporomandibular (ATM), relaja temporalmente estos músculos, lo que permite que la articulación descanse y se recupere, ofreciendo alivio significativo del dolor y mejorando la función mandibular. 

Más información aquí

Artrocentesis de ATM

La artrocentesis de ATM (Articulación Temporomandibular) es un procedimiento ambulatorio mínimamente invasivo que consiste en el lavado de la articulación de la mandíbula con una sustancia terapéutica, utilizando anestesia local. Sus objetivos son eliminar mediadores inflamatorios, liberar adherencias, romper el disco, aliviar el dolor y mejorar la movilidad en la mandíbula. Se utiliza para tratar trastornos como el bloqueo de la mandíbula o la enfermedad inflamatoria degenerativa. 

Más información aquí

Artroscopia

La artroscopia de la articulación temporomandibular (ATM) es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que utiliza una pequeña cámara para visualizar el interior de la mandíbula y diagnosticar o tratar problemas como la inflamación, el daño en el cartílago o el desplazamiento del disco. Se realiza a través de pequeñas incisiones, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolor que la cirugía abierta, y puede incluir el lavado de la articulación o el tratamiento de lesiones con instrumentos quirúrgicos. 

Más información aquí

Cirugía abierta de ATM

La cirugía de ATM son procedimientos para corregir problemas en la articulación temporomandibular (la que une la mandíbula y el cráneo), que pueden causar dolor y dificultad para abrir la boca. Si tratamientos no invasivos como fisioterapia y medicamentos no funcionan, se pueden usar dos tipos principales de cirugía: la artroscopia de ATM, que es mínimamente invasiva con pequeñas incisiones, y la cirugía abierta de ATM, que requiere una incisión más grande para una visión directa de la articulación y reparaciones estructurales graves, como reparar o reemplazar el disco articular o el propio hueso. Una tercera opción para casos avanzados de daño articular severo es la artroplastia de ATM, que reemplaza los componentes óseos con una prótesis. 

Más información aquí

Contáctenos

(+52) 55 3405 0253
cmf.balderas@gmail.com